La hora ideal para publicar contenidos en redes sociales

El otro día un cliente me preguntó ¿Cual es la hora ideal para publicar contenidos en redes sociales? Por mi parte le compartí información que había leido con anterioridad, la mayoría de sitios extranjeros, casualmente ahora me acabo de encontrar un estudio bastante interesante que les comparto «Estudio de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos» de autoría IAB México ( Interactive Advertising Bureau). Aquí dejo datos bastante genéricos pero que les permitirá tener un panorama bastante amplio para la toma de decisiones referente a sus contenidos digitales, sobre todo pensando en redes sociales.

horario cuando los internautas ponen más atencion a contenidos digitales

horario cuando los internautas ponen más atencion a contenidos digitales.

 

  • En México 66 millones de personas son Internautas
  • El Tiempo de conexión promedio en 2013 era de 4.97 horas contra las 6.08 Horas en 2014
  • Los internautas mexicanos usan la web para
    1) Interactuar en redes sociales
    2) Leer correos electrónicos
    3) Buscar información
  • Los encuestados emplean el siguiente tiempo a cada medio:
    1) Conectado a internet: 6.08 hrs
    2) Viendo tv por cable: 2.41 hrs
    3) Oyendo radio 1.72 hrs
  • 6 de cada 10 internautas visitan website publicitado en TV
  • 8 de cada 10 internautas está registrado en una red social
  • Las redes sociales más usadas:
    1) Facebook 93%
    2) Youtube 40%
    3) Twitter 23%
  • ¿Qué hacen en redes sociales?
    1) 78% usan el chat
    2) 73% ven fotos
    3) Leer publicaciones
  • Los usuarios revisan un promedio de 4.6 veces al día su red social
  • Publican en promedio 1.3 sus contenidos en redes sociales
  • Los horarios con mayor atención a la publicidad:
    1) Entre las 18:00 – 22:00hrs 27%
    2) Entre las 14:00 – 18:00hrs 19%
    3) Entre las 9:00 – 12:00hrs 15%
  • Los usuarios ponen más atención a la publicidad publicada en:
    1) Redes sociales 71%
    2) Buscadores 37%
    3) Correo Electrónico 35%

A manera de conclusión:

Los internautas mexicanos se han volcado a las redes sociales para tener información de primera mano no solo de sus contactos, también de las marcas patrocinadoras. La televisión ha ido perdiendo protagonismo tanto así que los televidentes prefieren estar atentos a sus dispositivos conectados a internet mientras ven TV. Una recomendación final: Hay que atender las quejas de los clientes el 51% de las quejas no son atendidas. Aquí dejo incrustada la presentación del estudio:

infografía del Estudio de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos

infografía del Estudio de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos

Aquí infografía:

Nota: El estudio es patrocinado por Grupo televisa por eso dedican tanto tiempo del estudio en análisis de televisión y contenidos en videos

About Author

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *